Día: 14 de noviembre de 2024

  • A Cup of Coffee and New Shoes On (Gentian Koçi – 2022)

    A Cup of Coffee and New Shoes On (Gentian Koçi – 2022)

    En A Cup of Coffee and New Shoes On dos hermanos gemelos sordos descubren que sufren una enfermedad genética que también les dejará ciegos de manera progresiva e irreversible.

    • IMDb Rating: 6,8

    Pelicula / Subtitulos (Calidad 1080p)

     

    En 2013, dos hermanos gemelos belgas, ambos zapateros de 45 años de la ciudad de Putte, se pusieron un par de zapatos nuevos y se tomaron una taza de café con sus familiares, antes de despedirse de ellos para recibir la eutanasia. Aunque no habían sido diagnosticados de una enfermedad terminal, ya estaban sordos, y el reciente diagnóstico de una enfermedad degenerativa que también los dejaría ciegos hizo que su solicitud de eutanasia fuese aprobada.

    La premisa de esta historia sirvió de inspiración al director albanés Gentian Koçi para su segundo largometraje, A Cup of Coffee and New Shoes On. La película acaba de estrenarse en la Competición Oficial del Festival Black Nights, y ha sido seleccionada para competir por el Oscar incluso antes de su estreno. (Entrevista con el director Gentian Koçi)

    Agim y Gëzim (los gemelos portugueses Rafael y Edgar Morais, respectivamente) son gemelos idénticos e inseparables que también son sordos de nacimiento, y eso significa que son la principal compañía el uno del otro. Viven juntos en un apartamento en Tirana, donde la novia de Gëzim, Ana (la actriz kosovar afincada en Estados Unidos, Drita Kabashi), los visita con regularidad. Trabajan juntos en un taller de carpintería y pasan su tiempo libre juntos, visitando las montañas y su cabaña.

    Un día, mientras vuelve del trabajo en su coche, la visión de Agim empieza a volverse borrosa y casi causa un accidente mortal, por lo que va a ver al oftalmólogo. El diagnóstico no es bueno, ya que va a perder la visión; y, por si fuera poco, lo mismo le ocurrirá después a Gëzim. La idea de que, después de una vida en silencio, también tendrán que aceptar la oscuridad amplía la distancia entre ellos y el mundo, así como la fisura entre los dos hermanos. Hay que tomar una decisión con una taza de café y unos zapatos nuevos.

    A Cup of Coffee and New Shoes On comparte muchos rasgos con el primer largometraje de Koçi, Daybreak (2017), ya que es un ejercicio cuidadosamente medido de sutileza con una puesta en escena perfecta (como demuestra la escena inicial de la rutina que comparte el trío), realizada con mucha atención al detalle. Los argumentos de ambas películas se desarrollan en su mayoría dentro de los apartamentos, pero en este caso, a la película le importa cada vez menos el mundo exterior, fuera del vínculo que comparten los hermanos, y se centra más en sus estados emocionales.

    Koçi también repite la colaboración con su director de fotografía en Daybreak, Ilias Adamis, que siempre capta con fidelidad los hechos y las emociones desde la distancia adecuada, optando por tomas estáticas con algunos fotogramas rigurosamente simétricos. Mientras el ritmo de la sucesión de tomas largas funciona bien al principio, gracias a la editora Myrto Karra, la caída del tempo hacia la mitad de la película amenaza con ralentizarla; sin embargo, la intensidad de las emociones entre los personajes mantiene la fuerza.

    Se prestó especial atención al reparto y al trabajo con los actores. Los gemelos Morais fueron seleccionados después de una audición internacional: son actores con entrenamiento profesional, que en realidad no son sordos pero que tuvieron que aprender la lengua de signos albanesa para el papel. Su primera tarea de canalizar la conexión entre los gemelos, que les ayuda a conquistar sus deficiencias, se ha llevado a cabo a la perfección. (Marko Stojiljković – CinEuropa.org)

  • Twilight of the Warriors: Walled In (Soi Cheang – 2024)

    Twilight of the Warriors: Walled In (Soi Cheang – 2024)

    En Twilight of the Warriors: Walled In el único lugar de Hong Kong donde no se aplicaba la ley británica era en la temida Ciudad Amurallada de Kowloon, un enclave entregado a las bandas y al tráfico de todo tipo. Huyendo del poderoso jefe de las tríadas Mr. Big, el emigrante ilegal Chan Lok-kwun se refugia en Kowloon City, donde es acogido bajo la protección de Ciclón, líder de la Ciudadela. Junto a los demás marginados de su clan, tendrán que hacer frente a la invasión de la banda de Mr. Big y proteger el refugio en que se ha convertido para ellos la ciudad fortificada.

    Mejor Dirección en el Festival de Sitges 2024

    • IMDb Rating: 7,0
    • RottenTomatoes: 85%

    Película / Subtítulos (Calidad 1080p)

     

    Podría ser que estuviéramos ante un clásico. No, nos referimos a la posibilidad de haber presenciado un film que pase a los anales de la historia. De hecho, es más que probable que ni tan siquiera llegue a nuestras pantallas más allá de su aterrizaje, improbable, en alguna plataforma. Pero lo que está claro es que Twilight of the Warriors: Walled In cumple esa función clásica de todas las ediciones de Sitges, es decir, una película de acción oriental desenfrenada que deja un gran sabor de boca por la sencillez de su propuesta adornada, claro está, por una sucesión de ‹set pieces› donde las coreografías están a otro nivel.

    Sí, desde luego que esta historia de rivalidades en los bajos fondos no inventa la rueda y que gran parte de su encanto estriba en ver si es capaz de subir a cotas inesperadas la capacidad de sorprendernos en la elaboración del recital de hostias repartidas por fotograma. En este sentido podemos decir que el objetivo está plenamente cumplido, tanto en calidad como en cantidad.

    Pero sería algo injusto quedarnos simplemente ahí. La dirección de Soi Cheang se muestra no solo competente en lo trabajado de las coreografías sino que ofrece, partiendo de una historia fácilmente resumible en una línea, un despliegue de mitología importante al respecto. Un film que construye de inmediato un ‹lore› en el que asienta gran parte de su interés. Ya desde el primer minuto se nos introduce en un mundo que, dentro de unas fronteras de realidad palpables, parece sacado de una distopía que bordea lo fantástico. Un elemento este que tiene su reflejo principal en su villano. Uno de los personajes más excelsamente repugnante y al mismo tiempo recordable por su amoralidad sin límites.

    Y es que dentro de un mundo sin ley y donde todo se decide, aparentemente por la ley de la fuerza, hay una preocupación por establecer límites, dibujar arcos personales trazados con mimo, dando espacio a cada personaje, su historia, su mentalidad y su ética. Sí, puede que al final no pasen de meros arquetipos, pero desprenden carisma y se consigue realmente empatizar con sus motivos y su código de conducta. No se trata tan solo de un enfrentamiento del bien contra el mal sino de mostrar las franjas grises, de humanizar al fin y al cabo lo que parece inverosímil.

    Claro está que no pueden faltar sus desvíos dramáticos, sus ‹flashbacks› sobre-explicativos y su subrayado musical un tanto naíf (curioso que las producciones coreanas tiren más de pianos y las chinas, en este caso de Hong Kong, se apoyen en la guitarra y el violín) que, aunque entendemos que culturalmente funcionan, a nivel narrativo siempre acaben por chirriar por su falta de su sutileza y torpeza narrativa.

    A pesar de ello concluimos que Twilight of the Warriors: Walled In es todo un ejemplo de como hacer un espectáculo sin pretensiones y al mismo tiempo que respira épica durante todo su metraje sin obviar sus espacios para lo íntimo. ¿Pasará a la historia? Seguramente no, pero puede que en la memoria de este festival sí sea tan recordada como celebrada. (Alex P. Lascort – CineMaldito.com)