Paris Is Burning explora las ‘Houses’ del barrio neoyorquino de Harlem de finales de los 80. Una ‘House’ es una sociedad de gays y drag queens (drag queen en el sentido neoyorquino del término que incluye a las travestis), que tiene forma de banda callejera. Las ‘Houses’ están formadas por una ‘mother’ o madre y los y las ‘children’, hijos e hijas, la función de la madre es la de presidir la sociedad y aconsejar y mirar por sus integrantes. Los ‘Balls’ son los bailes que organizan las ‘Houses’ en los ‘Ballrooms’ (literalmente salones de baile) que se convierten en una especie de club para reunirse y competir entre sí. Paris is Burning refleja el fenómeno de los ‘balls’ desde 1987 hasta 1989 cuando ya ha llamado la atención de los medios de comunicación y las industrias culturales perciben beneficios de lo que súbitamente es la nueva moda.

Premio Teddy en el Festival de Cine de Berlín 1990
Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 1990
Premio NYFCC (Mejor Documental) en el Círculo de Críticos de Nueva York 1990
Mejor documental 1990 para la Asociación de Críticos de Los Angeles
  • IMDb Rating: 8,2
  • RottenTomatoes: 98%

Película / Subtítulos (Calidad 1080p)

 

Final de los años 80 en Nueva York. Una ciudad peligrosa, decadente, a punto del colapso financiero y social, pero con una intensísima actividad subterránea. Esta podía ser la estampa —breve— que lucía por esa época la capital del mundo, como les gusta a muchos llamar a esa ciudad. Algunos prefieren el sobrenombre “la Gran Manzana”. Llámalo Nueva York, coño, que parece que vivas ahí. Vaya, que no era una ciudad especialmente amigable para vivir. Imaginaos pues todas las dificultades y zancadillas sociales propias de una megalópolis, elevadas a la enésima potencia. Así era el plan vital que tenían por delante los/as protagonistas del documental dirigido por Jennie Livingston, Paris is burning, que no eran otros que una buena tropa de drag queens y transexuales totalmente embriagados por el estilo de vida de los ricos y famosos. Falsas y glamurosas vidas bombardeadas sin piedad —ríete tú de lo de Dresde— desde los medios de comunicación yanquis, vendiendo una imagen de perfección, comodidad vital y felicidad totalmente inalcanzables para la mayoría de la población. Y aún menos alcanzables para un grupúsculo de homosexuales negros y latinos aficionados a ir por la vida vestidos de mujeres amantes de la vida disipada. Pero, qué cojones, eran los años 80. Todo era posible mientras quedara un poco de farlopa.

Grabado durante varios años (aproximadamente desde 1986 hasta 1990), Paris is Burning nos adentra en las vidas de una serie de personajes que, aun estando totalmente alejados de mi espectro vital (bueno, no tanto, ¿quién no ha tratado con algún travesti en un after tirando a cochambroso?) se ganan rápidamente tu atención, y fascinan a los pocos minutos de metraje. Una mezcla de incredulidad, admiración y estupor extrañamente atrayente. Una serie de personajes ciertamente marginales, apartados y expulsados del rico mundo de raza blanca que marca la pauta y domina el tempo, son capaces —ni que sea por unas horas a través de sus “Balls”— de convertirse en otra persona, soñando con una vida de glitterío, buena alimentación y “normalidad”.

Estos bailes, organizados por las diversas casas (uno de los detalles estelares del documental, los nombres de las diversas casas/familias, tales como Pendavis, Dupree, Labeija, Xtravaganza o St Laurent, bautizados a imagen y semejanza de las marcas de alta costura que tanto desean y tan poco utilizan) que poblaban el ambiente de las ballroom houses de la época , imitaciones de barrio de los desfiles de moda ochenteros, tan falsos y mentirosos ellos, son el eje central del documental. La base a través de la cual vamos conociendo la en ocasiones triste y dura existencia de estos entrañables personajes del submundo drag neoyorquino. Unos tipos valientes, raros, atrevidos y muy homosexys en una época en la que el creciente sida, la pobreza inherente en este colectivo y la clásica ignorancia/homofobia estaban arrasando con la comunidad gay, especialmente la norteamericana.

Muchos de ellos repudiados por sus propias familias, obligados a hacer la calle y vender su cuerpo al mejor postor (con los peligros que eso conlleva, como bien demuestra el trágico asesinato de la joven y chiquitaja Venus Xtravaganza antes de finalizar el rodaje), encontraron en estas casas una verdadera familia. Fácil la analogía, sí, y más cuando las líderes (o “legendarias”, como se autodenominan estas divas) de esas casas se hacen llamar a sí mismas “madres”. Lo que te quitó tu familia y la sociedad, te lo devuelve el mundo drag. Y algunos se hacen llamar todavía cristianos.

Pero si algo ha dejado para la posteridad este Paris is Burning, es, ante todo, su música. Acompañando a los desfiles, que van desde el mejor traje de alta costura a la mejor caracterización como ocupado y adinerado yupi (¿Se usa todavía el término “yupi” o me he quedado hecho una antigualla?), hasta el mejor atuendo de deportista u hombre heterosexual, aparecen temas de los Jungle Brothers, Marshall Jefferson o los Eurythmics, siendo este el primer factor que hizo interesarme por el documental. Porque, aunque en Estados Unidos parecen haberlo olvidado o simplemente desconocerlo, la música de baile electrónica, sintética, o como quieran llamarla, no la inventó Skrillex ni Deadmau5. Sí fueron los yanquis quienes la popularizaron y auparon hacia el gran público —por lo menos en Inglaterra, y por ende toda Europa— y fue precisamente gente como la que sale retratada (en todos los sentidos) en Paris is Burning quienes gestaron el germen de lo que más adelante se conocería como cultura de club. Lástima que con el tiempo, la corrosión propia de los intereses crematísticos afines a la industria musical, la engañosa semántica instalada en los medios y los capitostes, que pervierte palabras y significados hasta ahora inamovibles, y la pereza que parece estar instalada en una gran mayoría de oyentes de la música de baile más, digamos, fácil, haya convertido a la música house en algo que puede llegar a considerarse sospechoso.

Y el segundo legado, el que ha traspasado fronteras, razas y clases sociales cual Messi del baile, es el celebrado vogue dancing. Imitación de las poses de las modelos de la revista Vogue, mezcladas con bailes y movimientos a medio camino entre el postureo ochentero gayglam y el break dance, y que, como bien sabéis, Madonna —siempre atenta a los movimientos underground para presentarlos bajo su firma, con traje de modernidad y olor a ambientador de centro comercial— hizo universal con su canción, llamada, cómo no, Vogue. Aunque el primer avispado que vio el filón del vogue dancing fue, quién lo iba a decir, Malcolm Mclaren. El creador de los Sex Pistols no bajaba nunca la guardia, y antes de que se estrenara el documental, el avispado inglés ya había presentado al mundo su versión del vogue, y tuvo su propio hit (fue número uno en la sección Dance del Billboard), Deep in Vogue. Canción, por cierto, producida junto a William Orbit y Mark Moore de S’Express. Mister McLaren siempre supo rodearse de talento.

Como siempre, los que cardaban la lana no se llevaron la fama, y todavía mucha gente piensa que el vogue dancing lo inventó Madonna una tarde que se encontraba especialmente inspirada después de merendar y leer un poco por encima la Cábala.

Raza, clase e identidad en un, de momento, tan desconocido en España como recomendable documental que, más de 20 años después de su estreno, sigue embelesando y teniendo la misma vigencia. (Andrés Ruiz Carreras – Jotdown.es)