El revolucionario viaje de Sally Ride como primera mujer estadounidense en el espacio ocultaba una historia profundamente personal. Su compañera de vida, Tam O’Shaughnessy, desvela su romance encubierto de 27 años y los sacrificios que conllevó.
- IMDb Rating: 7,5
- RottenTomatoes: 81%
Película (Calidad 1080p. La copia viene con subs en varios idiomas, entre ellos el español)
En el marco del Sundance Film Festival: CDMX 2025, uno de los documentales imperdibles es Sally, una poderosa y reveladora mirada a la vida de Sally Ride, la primera mujer estadounidense en el espacio y un ícono cuya historia merecía ser contada con la sensibilidad, profundidad y complejidad que aquí se logra.
Dirigido por Cristina Costantini y producido por National Geographic Documentary Films, Sally no es solo un repaso biográfico, sino una inmersión emocional en las múltiples capas de una mujer que desafió estereotipos, rompió barreras y vivió con una privacidad que solo en los últimos años ha comenzado a explorarse públicamente. A través de entrevistas con amigos, familiares, colegas y su pareja de muchos años, Tam O’Shaughnessy, el filme humaniza a la astronauta más allá de su figura pública: como científica, activista, compañera y, finalmente, como una persona LGBTQ+ en un tiempo en que salir del clóset podía costarte la carrera.
Aunque Sally Ride es ampliamente conocida por ser la primera mujer estadounidense en el espacio, este documental revela aspectos poco explorados de su vida personal, emocional y profesional. Con acceso exclusivo a archivos, cartas y testimonios, Sally muestra a la mujer detrás del traje espacial. El filme aborda la orientación sexual de Sally Ride —revelada públicamente tras su muerte— con un enfoque empático, destacando su relación de décadas con Tam O’Shaughnessy. Es un retrato valiente sobre el costo de la invisibilidad en una época en la que salir del clóset era un riesgo profesional.
El respaldo de National Geographic Documentary Films garantiza una calidad cinematográfica impecable. La dirección combina investigación rigurosa con una narrativa emotiva, logrando un equilibrio entre lo informativo y lo conmovedor. Sally dialoga directamente con los debates contemporáneos sobre representación, identidad y derechos de las mujeres en la ciencia y en la vida pública. Es una obra necesaria en tiempos donde aún existen barreras por derribar en múltiples ámbitos.
Ver Sally dentro del Sundance Film Festival: CDMX 2025 te conecta con lo mejor del cine independiente internacional sin salir del país. Es una oportunidad única de vivir una curaduría de alto nivel con historias poderosas y necesarias como esta. (Brian Prado – PalomaYNacho.com)