Choose Me

En Choose Me unos personajes buscan desesperadamente el amor en las noches de Los Ángeles. Entre fracaso y fracaso, piden consejo a la doctora Nancy Love, la responsable de un consultorio radiofónico, que apenas tiene experiencia ni en el amor ni en el sexo. Todo cambia cuando la psicóloga se introduce en sus vidas y se ve envuelta en el círculo de dos amantes: un enigmático vagabundo y la propietaria de un club nocturno.

Premio FIPRESCI en el Festival de Toronto 1984
Premio Nueva Generación 1984 para la Asociación de Críticos de Los Angeles

  • IMDb Rating: 6,7
  • RottenTomatoes: 72%

Película / Subtítulos (Calidad 1080p)

 

Hoy quiero hablaros de una película extraña y subyugante, aguda reflexión en torno a las necesidades afectivas y los vaivenes del corazón. Me encantan las historias con personajes superpuestos. Choose Me dirigida por Alan Rudolph en 1984, es una de ellas. Una película que siempre me ha tocado una fibra especial, aunque no a todos los amigos a los que se la he recomendado a lo largo de los años les ha gustado.

Creo que hay que ser una persona de ciudad que ha pasado por momentos difíciles en el amor para poder disfrutarla de verdad. Después de su trabajo como asistente de Robert Altman, Alan Rudolph ha estado más cincuenta años haciendo películas que han conectado más con los individuos que con las multitudes.

En Choose Me describe el tortuoso romance entre Eve (Lesley Ann Warren), la propietaria de Eve’s Lounge, y Mickey (otro de los personajes solteros coquetos de Carradine). Para complicar este cortejo está la presencia de la Dra. Nancy Love (Geneviève Bujold), que es franca en sus consejos a los amantes en su popular programa de radio, pero circunspecta en sus propios romances.

El programa de radio de Love (del que Eve es una oyente comprometida) proporciona a la película un centro estructural para sus complicados enredos, y también sugiere hasta qué punto los personajes de Choose Me continúan dependiendo de intervenciones externas mientras negocian sus relaciones, al igual que las diversas pinturas de hombres y mujeres que decoran tanto el bar de Eve como su casa. Las referencias al cine en la película provienen principalmente de Pearl (Rae Dawn Chong), una de las amantes de Mickey, cuyo apartamento está decorado con carteles de películas clásicas de Hollywood.

Unos personajes que buscan desesperadamente el amor en las noches de Los Ángeles. Entre fracaso y fracaso, piden consejos a la doctora Nancy Love, la responsable de un consultorio radiofónico, aunque ella apenas tiene experiencia ni en el amor ni en el sexo. Todo cambia cuando la psicóloga se introduce en sus vidas y se ve envuelta en el círculo de dos amantes, un enigmático vagabundo y la propietaria de un club nocturno. En este contexto, Choose Me es una película audazmente intrigante. Su principal propósito, de hecho, puede ser intrigarnos, como otras películas intentan emocionarnos, excitarnos o desconcertarnos. Un retroceso deliberado al cine negro de los años 40, a esas películas compuestas de calles oscuras y aceras mojadas, prostitutas bajo farolas, proxenetas con brillantes Studebakers de posguerra y gente que fuma mucho. También trata de gente solitaria, pero no es una de esas películas de televisión tontas sobre bares de solteros y mujeres solteras. Es una comedia romántica de múltiples capas llena de personajes intrigantes que interactúan dentro de una red de cine negro de coincidencias, espontaneidad e imprevisibilidad ambientada con el sonido jazz de Teddy Pendergrass. Personas inteligentes y complicadas que intentan abrirse un espacio y utilizan el romance como herramienta de excavación.

La BSO de Teddy Pendergrass, refleja con precisión el espíritu de la época y la personalidad de los personajes, enriqueciendo la experiencia visual y auditiva de la película. Siempre me gustó Lesley Anne Warren, quien, junto con Keith Carradine, Genevieve Bujold, Rae Dawn Chong y un jovencísimo John Larroquette, ofrecen buenas actuaciones.

Si te gustan las películas centradas en los personajes, creo que te gustará Choose Me. Uno de los placeres de esta película es la forma pausada y lógica en que explora las implicaciones de la identidad equivocada. Personajes interesantes y un tanto misteriosos, algunos aparentemente separados pero que sin saberlo están vinculados entre sí en un patrón intrincado. Y es que todos queremos desesperadamente ser amados. Y en esa búsqueda o espera, pueden darse extraños giros a la vida para llegar a la conclusión de que, en realidad, todo es una ácida tragicomedia que nunca se sabe muy bien cómo terminará aunque, tal vez, sea un viaje apasionante porque, cada vez que echemos mano de los recuerdos, encontraremos algo nuevo que descubrir.

Al fin y al cabo, es posible que estemos indisolublemente unidos con alguien y nos lleve toda una vida descubrir cuáles son los puntos de contacto con esa persona. Si el paisaje y la atmósfera están llenos de detalles y de buenas ideas, entonces será todo un placer. Como ver esta película. (Rafael Gomez de Marcos – LaPaseata.net)